Realidad Aumentada

Es una de las TIC emergentes y que están en pleno desarrollo. La realidad aumentada es muy novedosa e interesante. 

La realidad aumentada se define como la visión de un entorno físico del mundo real, pero en un dispositivo tecnológico. La realidad se combina con la ficción: Elementos tangibles con elementos virtuales, creando así una realidad mixta y única hasta el momento. 


¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la realidad aumentada (RA)?

Las ventajas son:

- Tiene diversidad de aplicaciones 
- Supone una nueva manera divertida y diferente de entretenimiento.
- Los más jóvenes (y no tan jóvenes) se adaptan muy bien a estas nuevas tecnologías.
- En el ámbito educativo, la implantación de tecnologías como la Realidad Aumentada supondría una manera más dinámica,interactiva y motivadora de aprender.


Las desventajas son:
- Los costes de producción y de investigación con realidad aumentada son elevados, aunque cada vez se utilizan materias más baratas, aún no está al alcance de todos y supone una no homogeneidad de esta tecnología  (brecha digital).

- Debido a tantos avances tecnológicos como la realidad aumentada, las relaciones interpersonales están cambiando, ya no nos comunicamos a la cara y esto afecta a nuestra forma de percibir a los demás. 

Bajo mi punto de vista, este tipo de tecnología tiene más ventajas que inconvenientes.



Durante una sesión de la asignatura TIC y Educación Social, experimentamos con gafas de realidad virtual y otras aplicaciones de realidad aumentada. El resultado fue el siguiente:










¿En qué ámbitos de intervención social se puede aplicar esta tecnología emergente?

Este tipo de tecnología puede aplicarse a muchos contextos. El que primero se viene a la cabeza es la educación infantil. Hoy en día, los niños nacen "con una tablet bajo el brazo". Los niños, y sobre todo a los pequeños, les resulta muy sencillo aprender a utilizar estas nuevas tecnologías, porque son muy llamativas con colores y formas divertidas, además de fáciles de utilizar. Sin embargo, es importante educar tecnológicamente, porque sino desde pequeños puede desarrollar adicciones a móviles, videojuegos, etc.

La aplicación de este tipo de tecnología también es posible con las personas mayores. A los ancianos les resulta muy nuevo todo este mundo, y a veces pueden llegar a pensar que no está hecho para ellos. Sin embargo, se ha comprobado recientemente que la realidad aumentada es muy buena para ellos, ya que incluso la están utilizando con personas con alzheimer y otras enfermedades cognitivas.



¿Qué aplicación de Realidad Aumentada vistas en el Seminario de Tecnologías Emergentes te ha gustado más? ¿Por qué? 

Las aplicaciones que más me han gustado vistas durante las clases de TIC y Educación Social han sido Zookazam y Anatomy 4D.  Las dos son muy sorprendentes por su resolución y lo trabajada que está la aplicación. Además, son muy educativas porque en Zookazam, además de divertirse viendo los distintos animales también pueden aprenderse sus nombres, al igual que en Anatomy 4D. 

Mi preferida es Anatomy 4D porque muestra todo el cuerpo humano completo, y también por partes en función del sistema que quiera verse (sanguíneo, respiratorio, nervioso, reproductivo...). Podría utilizarse perfectamente en clase de Ciencias Naturales en contextos escolares con niños de primaria y la ESO.








No hay comentarios:

Publicar un comentario