Globalización: “Proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales.” De la Dehesa, 2007.
Según Jacques Gélinas, la globalización es una creación de nuestra época, un ambicioso proyecto de control del mundo por poderosos intereses económicos.
TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación. “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198).
Información: “Acción de informar, noticia o dato acerca de algo”.
Consumo: Uso de bienes o servicios para la satisfacción directa de una necesidad humana, a diferencia de la producción, que usa también bienes o servicios pero no para la satisfacción inmediata de una necesidad.
Medios de comunicación: “Instrumento de transmisión pública de información, como emisoras de radio o televisión, periódicos, internet.”
Referencias bibliográficas:
Argandoña, A. (1993). La ética de la sociedad de consumo.
Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. El Recuperado, 25.
De la Dehesa, G., & Krugman, P. (2007). Comprender la globalización. Alianza, España.
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Opinión personal:
Actualmente, todos estamos las 24 horas del día conectados. ¿Hasta dónde llega la privacidad y la seguridad de una persona anónima? Sólo hasta donde las tecnologías quieren que llegue.
El día 22 de febrero, la aplicación de mensajería móvil instantánea, “Whatsapp”, actualizó la aplicación añadiendo una nueva pestaña: fotos en el momento para compartir con todos tus contactos, que se eliminan tras 24 horas de haber sido publicadas. ¿Es necesario que estemos mostrándole al mundo lo que hacemos durante todo el día? Incluso una aplicación simple para mandar mensajes, nos controla: última hora de conexión, tic azul, foto de perfil, y ahora, fotos que se comparten en el mismo momento, para saber qué hace la otra persona a todas horas. ¿Es beneficiosa y necesaria la tecnología para progresar como sociedad, o es una excusa para estar sobrevigilados y controlados? Los avances tecnológicos son increíbles, y ayudan a muchas personas (gafas de realidad virtual para personas mayores, en ámbitos educativos con niños o adultos…), pero en ocasiones, nos hace plantearnos si deberíamos desconectar de todo y admirar más lo que tenemos delante: la naturaleza, las personas a nuestro alrededor, la música en directo, el teatro… Las TIC son importantes pero, ¿dónde está el límite?
Hoy, día 23 de febrero, ha salido por primera vez en televisión la concentración en la Puerta del Sol de Madrid de multitud de mujeres en contra de las violencias machistas pidiendo un Pacto de Estado. Estas mujeres, llevan en huelga de hambre y manifestándose desde hace casi tres semanas, y HOY, ha sido el primer día que han aparecido en televisión. ¿Nos informan de manera imparcial? ¿Los medios informan cuándo y como quieren o en función de noticias principales/importantes? Quizá no nos encontremos en la sociedad de la información y la comunicación, sino en la sociedad de la comunicación estratégica y la desinformación diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario