¿Qué son los MOOC?
Para su definición, una de las formas puede ser apoyarnos en lo
que significa el acrónimo MOOC, o COMA en castellano, y su denominación es la
de “Cursos en Línea Masivos y Abiertos” (Rheingold, 2013). Cursos que, de
acuerdo con Castaño y Cabero (2013), presentan las siguientes características
distintivas:
“Es un recurso educativo que tiene cierta semejanza con una clase,
con un aula. Con fechas de comienzo y finalización. Cuenta con mecanismos
de evaluación. Es online. De uso gratuito. Es abierto a través de la web, y no
tiene criterios de admisión. Permite la participación interactiva a gran escala
de cientos de estudiantes."
Ventajas
de los MOOC:
- Son gratuitos, lo cual permite que cualquier persona
independientemente de su situación económica pueda acceder a los mismos.
- Es virtual, por lo que no importa la ubicación geográfica
del alumno, que si tiene acceso a Internet, puede realizarlo.
- No existe horario fijo, lo que posibilita que se pueda
realizar el curso en el momento que el alumno desee.
- Los cursos impartidos son de alta calidad con contenidos y
materiales elaborados por profesionales de distintas universidades.
Inconvenientes de los MOOC:
- Gran porcentaje de abandono al ser online; los alumnos
pueden aburrirse y no seguir con el curso.
- Es necesario dedicar tiempo al curso.
Referencias
bibliográficas:
Cabero Almenara, J. Llorente Cejudo, M. D. C., & Vázquez
Martínez, A. I. (2014). Las tipologías de MOOC: Su diseño e implicaciones
educativas.
Fidalgo, A. (2014). ¿Qué es un MOOC? Universidad de Salamanca. Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/viewFile/12226/12571
Descripción de un curso MOOC:
La institución que imparte el curso es la Universidad del País Vasco, y se llama "Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos". Me ha interesado este curso porque el terrorismo machista es una lacra que hay que eliminar, y hay que saber enfrentarse a ella social y judicialmente.
Los módulos que se estudiarán son los siguientes:
Módulo 1. Malos tratos en el ámbito familiar.
Módulo 2. Evolución del Derecho español.
Módulo 3. LO 1/2004
Módulo 4. Algunas cuestiones puntuales.
Duración del curso: 4 semanas.
Docentes:
Miren Odriozola Gurruchaga.
Virginia Mayordomo Rodrigo.
José Luis de la Cuesta Arzamendi.
El certificado se consigue cuando el alumno ha superado, al menos, un promedio del 75% de los módulos del curso. Reconoce la participación del alumno en el mismo. El certificado puede descargarse como un diploma en formato PDF y como un badge, que además, se muestra en la plataforma y puede exportarse a "Mozilla Open”.
El curso está disponible en la plataforma:
En este curso denominado "Violencia contra la mujer: aspectos penales y criminológicos" se abordará en primer lugar los tipos de violencia, las características del agresor, los factores de riesgo, las consecuencias en los menores como víctimas especialmente vulnerables, la prevención.
En segundo lugar, se incidirá en la perspectiva jurídica: evolución de la respuesta penal, el problema del acoso, la especial dificultad de la mujer extranjera víctima "sin papeles", la protección legal a los hijos, los juicios rápidos, los juzgados de violencia de género, las denuncias falsas en procesos de separación y divorcio, las medidas de alejamiento.
Vídeo de presentación del curso:
No hay comentarios:
Publicar un comentario